top of page
Buscar

Sueño en Otro Idioma

  • cinexitouaa
  • 23 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Crítica por: Paulina Pedroza


Sueño en otro idioma es una película de romance-drama, del año 2017, protagonizada por Eligio Meléndez como “Evaristo” y José Manuel Poncelis como “Isauro”, esta fue escrita por Carlos Contreras y dirigida como antes mencione por Ernesto Contreras.

La historia, la verdad es que no es complicada, pero les puedo asegurar que los conmoverá, hasta a los que no tienen corazón de pollo.

La cinta aborda la historia de Martín (interpretado por Fernando Álvarez Rebeil), un joven lingüista que viaja a un pueblo en Veracruz, México, para entrevistar a los últimos hablantes de una lengua indígena: el zikril. Sin embargo, las únicas dos personas que hablan la lengua Isauro, y Evaristo, son viejos amigos que están peleados por un incidente que ocurrió cincuenta años atrás. Para conservar el zikril, Martín se esfuerza por reconciliar a ambos con la ayuda de la nieta de Evaristo, Lluvia.

Al principio no entendemos muy bien, la razón por la cual estos dos están peleados, pero es algo que misma película te va explicando a través de flashbacks, que se presentan a lo largo de la película.

La cinta toca relacionados con la diversidad sexual y las relaciones entre personas del mismo sexo, a lo que Contreras afirma que "se buscó que la película no tuviera etiqueta, pues en ella se habla sobre cómo se relacionan los seres humanos, y de que más allá del género hay una conexión entre ellos", es ganadora del premio de la audiencia en el festival de cine de Sundance, además de seis galardones en la edición 60 de los premios Ariel.

La fotografía es algo que destaca, Tonatiuh Martínez hizo un trabajo excelente, la paleta de colores, la iluminación y los elementos que encontramos en cada escena, hacen que nos sintamos un poquito más conectados a la historia y mantienen una atmosfera bastante agradable, además de que el guion es bastante sólido, teniendo una historia sencilla, pero que mantiene nuestra atención.

La homosexualidad no es abordada tan directamente y aunque para muchos puede ser un punto en contra, es todo lo contrario, la película hubiera corrido el riego de verse forzada, al hacer que sus personajes, que obviamente reprimían ese sentimiento, expresaran esto como si no les importará.

Uno de los fuertes que tiene la cinta, es que se podría decir que es un poco más realista que otras, ya que esta no se contradice con lo que ha planteado desde un inicio, el temperamento de los personajes es congruente, y si bien si, estos tienen cierta evolución durante el filme, no pierden su esencia. Esto ocurre también en el final de la película, ya que acaba de una manera feliz, en donde todos están satisfechos dentro de esta, pero creo que es un buen final, porque aunque pese, así es la realidad.





 
 
 

Comments


Contacto
 

Tu opinión nos importa ¡ponte en contacto con nosotros!

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page