Las Tres Muertes de Marisela Escobedo
- cinexitouaa
- 2 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Crítica por: Alexandra Álvarez
“Las tres muertes de Maricela Escobedo” es un documental dirigido por Carlos Pérez Osorio, que va totalmente pegado a la realidad en un país que vive de la censura, corrupción e impunidad injustificada.
Netflix nos aporta una mini sinopsis, preparándonos para lo que se va a ver en pantalla: “Después de que el feminicidio de su hija quedara impune, una madre inicia una cruzada incansable para encarcelar al asesino y exponer el sistema de justicia mexicano.”
Marisela Escobedo, muere tres veces, estamos conscientes, nosotros como público, que ella murió cuando su hija fue victima de un feminicidio, cuando el asesino, Sergio Rafael, (pareja de Rubi) confeso y aún así quedo en libertad, y por último, a las afueras de las puertas de Palacio de Gobierno de Chihuahua, el 16 de diciembre, cuando recibió una serie de balazos.
“Yo creo que la muerte de una mujer es muy aparte de toda violencia, es algo mucho más grave. Somos familias que por lo general las mujeres somos padre y madre. Vivimos sacando adelante a los hijos, trabajando mucho. No tenemos nada que ver con el crimen organizado y que nos alcance de esta manera la violencia no se vale”- Marisela Escobedo para OMNIA.
No hay que ser un experto para percatarnos de que la situación en México es devastadora, que gente inocente muere día tras día, y que el gobierno acalla a aquellos que se oponen a esta censura.
El documental consta de evidencias del caso, hablan testigos y se aporta información de primera mano. La recopilación de entrevistas, grabaciones, el compromiso y la seriedad que se le da, retrata la lastimosa situación del país, la vergonzosa carencia de un sistema limpio.
El largometraje nos muestra que, si bien conocíamos la historia por encima y gracias a los medios de comunicación, en realidad no la conocíamos en lo absoluto.
Esta producción de Netflix, hace posible que así como Marisela, su hija (Rubi Marisol), y muchas otras víctimas no queden en el olvido.
La cercanía que existe entre la audiencia y el filme nos ha sacado lágrimas, nos demuestra lo difícil que es pertenecer a un País que esta hasta la cabecilla de crimen, nos llena de rabia y coraje, y nos hace ver hasta dónde puede llegar el amor de una madre. Una búsqueda por hacer justicia, en contra de toda autoridad o redes de narcotráfico indispuestas.
“En su valentía, en su conciencia de género hecha a fuerza de tristezas, en esa elocuencia –sus palabras llenas de grandeza cuando el juicio al asesino deberían estar en los libros de texto–, Marisela es una de las figuras más luminosas y, pese a su derrota, más esperanzadoras del México del siglo XXI, ese México cruel. Entre las varias virtudes de esta película triste y necesaria está justamente la de retratar talentosa y cabalmente a esa figura. Háganse un favor y pasen a conocerla.”- Elena Reina en El País.

Comments