Películas de Agnès Verda que puedes ver en línea
Agnès Varda (1928-2019) fue una de las figuras más importantes de la nueva ola francesa (nouvelle vague) y una de las primeras en el cine hecho por mujeres, apodada por muchos como “la abuela de la nueva ola”.
A lo largo de su carrera dirigió películas, documentales y vídeo-instalaciones de carácter relista y social, su cine siempre tuvo un sello distintivo y experimental, sin duda una de las mujeres más importantes en el mundo cinematográfico.
Por: Paulina Pedroza
28 de noviembre 2020 - 19:19

Por su trascendencia es que hemos decidido recopilar 5 películas de esta gran directora ¡las cuales que puedes ver de forma online!

Le Bonheur (La Felicidad)
“La Felicidad” es una película francesa del año 1965, escrita y dirigida por Agnès Varda, del género drama-romance. La película nos cuenta la historia de François, un joven carpintero casado y con dos hijos. A pesar de que su vida conyugal con Thérese es placentera, cuando conoce a Emilie, no puede evitar sentirse atraído por ella y acaban teniendo una aventura. El verdadero problema es que no consigue aclararse con sus sentimientos: ama a su mujer y también a su amante, pero no sabe a cuál de las dos ama más.
Cléo de 5 a 7
“Cleo de 5 a 7” es una película del año del 1962, del género drama, escrita y dirigida Agnès Varda.
Cleo, una joven cantante, espera impaciente los resultados de un examen médico. Cuando una adivina que lee las cartas le revela que tiene cáncer y que puede morir, su inquietud aumenta. Tratando de ocupar su tiempo a la espera de los resultados, Cleo conoce a un joven soldado, a punto de partir para hacer el servicio militar en Argelia, al que confía su temor a la muerte.


Oncle Yanco (Tío Yanco)
“Tío Yanco” es un cortometraje/documental del año 1967, realizado en Francia.
Durante la estancia de Varda en San Francisco en octubre de 1967 para promocionar su última película, tuvo noticia a través de su amigo Tom Luddy, de que vivía por allí un familiar, un tío de ella, del que no había oído hablar antes: Jean Varda, apodado Yanco. Éste vivía en un barco en Sausalito, era pintor, había adoptado el estilo de vida hippie y amaba la vida. El encuentro fue un momento muy feliz.
Elsa La Rosa
“Elsa La Rose” es un cortometraje/documental, del año 1966, está hecho en Francia, escrito por Louis Aragon y Agèns Varda
El corto nos narra la historia del amor de un poeta (Louis Aragon) para su esposa, la escritora Elsa Triolet.


Les Glaneurs et la Glaneuse (Los Espigadores y La Espigadora)
“Los espigadores y la espigadora” es un documental del 2000, grabado en Francia.
Recorriendo Francia, Agnès Varda se ha encontrado con espigadores, recolectores, gente que busca entre la basura. Por necesidad, o por puro azar, estas gentes recogen los objetos desechados por otros. Su mundo es sorprendente. Y la directora, a su manera, es también una especie de espigadora que selecciona y recoge imágenes aquí y allá.