top of page

Las mejores películas del 2020

 

Esta por acabarse el año, (¡Bienvenido sea casi Diciembre!), y ya nos estamos preparando para lo inevitable: las promesas de un mejor año, los minutos después del conteo, los besos y abrazos, la motivación de empezar a darle en el gimnasio, y dejar las tortillas y el pan.

Antes de que otro brote pandémico cruce por las puertas del 2021, te tenemos las películas más destacadas del 2020, y te retamos a verlas todas en estos últimos 32 días.

Si bien hay muchas de ellas que ya conoces, puedo apostar a que el tiempo en clases virtuales, trabajo o el embrollo de tus crisis mentales no te han permitido ver algunas de ellas.

Las hemos clasificado para ti, no olvides que tu opinión nos importa, cuéntanos como te han parecido y cuál ha sido tu favorita.

 

Por: Alexandra Álvarez
30 de noviembre 2020 - 22:00

MANK.jpg

1. MANK, David Fincher.

 

Biopic sobre Herman Mankiewicz, guionista de 'Ciudadano Kane', que repasa el proceso de rodaje de la obra maestra de Orson Welles, dirigida y estrenada en 1941. La película toma como base un guión escrito por Jack Fincher, padre de David Fincher, antes de morir en 2003.

Criticas:

"La más brillante y agónica genialidad de David Fincher (...) El director completa sobre un viejo guión de su padre un soberbio homenaje al proceso de creación que también es denuncia del mecanismo del poder hoy." 

 

Luis Martínez: Diario El Mundo 

 

"Una película libre y especial, sale en un momento dado de ese tono de comedia y apuesta por el noir según el pasado y el presente de Mankiewicz se van volviendo más ambiguos y oscuros (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" 

 

Andrea G. Bermejo: Cinemanía 

 

2. Estoy pensando en dejarlo, Charlie Kaufman.

 

Estoy pensando en dejarlo empieza con los pensamientos de una mujer que está a punto de embarcarse en un viaje de carretera para conocer a los padres de su novio Jake, con el que lleva tan solo unas cuantas semanas y al que ya está pensando en dejar.

 

"Kaufman vaga por los pasillos fangosos de la identidad en su película más arriesgada (...) una creciente desintegración del tiempo y de la identidad con toda clase de bifurcaciones psicológico-culturales (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" 

 

Juan Manuel Freire: Diario El Periódico 

3. 1917, Sam Mendes 

 

En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) reciben una misión aparentemente imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake. Una impresionante gesta técnica de Sam Mendes, ganadora del Globo de Oro a Mejor Película en drama, que se sirve del plano secuencia (con apenas un par de cortes) para sumergirnos en los horrores de la guerra.

4. Nunca, casi nunca, a veces, siempre. Eliza Hittman

 

Es un retrato íntimo de dos adolescentes en la zona rural de Pensilvania. Enfrentada a un embarazo no deseado y sin ningún apoyo familiar ni gubernamental, Autumn y su prima Skylar deciden embarcarse en un valiente e inquietante viaje a través de las fronteras estatales hasta la gran ciudad de Nueva York.

5. El faro, Robert Eggers

 

Una remota y misteriosa isla de Nueva Inglaterra en la década de 1890. El veterano farero Thomas Wake (Willem Dafoe) y su joven ayudante Ephraim Winslow (Robert Pattinson) deberán convivir durante cuatro semanas. Su objetivo será mantener el faro en buenas condiciones hasta que llegue el relevo que les permita volver a tierra. Pero las cosas se complicarán cuando surjan conflictos por jerarquías de poder entre ambos.

6. Ema, Pablo Larraín.

 

Después de un grave incidente que cambia su vida familiar y su matrimonio con un coreógrafo, Ema, una bailarina de reggaeton, se embarca en una cruzada de liberación personal que convierte su vida en un drama incendiario sobre el arte, el deseo y la familia. Dirigida por Pablo Larraín.

7. Diamantes en bruto, Benny y Joshua Safdie.

 

Howard Ratner (Adam Sandler) es un joyero y padre de familia, carismático y embaucador, que tiene un cuestionable negocio de extravagantes joyas en la ciudad de Nueva York. Tanto en sus chanchullos como en su vida personal siempre asume el máximo riesgo, y por eso siempre está al borde de la bancarrota.

8. El año del descubrimiento, Luís López Carrasco y Raúl Liarte.

 

En 1992 suceden en España dos eventos fundamentales: los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, vinculada a la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. Diez años después de la subida al poder del PSOE de Felipe González, España aparece ante la comunidad internacional como un país efervescente, moderno y civilizado. Una futura potencia económica mundial. Sin embargo, en Cartagena, los disturbios y protestas por el cierre de fábricas y el desmantelamiento industrial adquieren una violencia creciente hasta acabar con el incendio del parlamento regional con cócteles molotov.

9. Tenet, Christopher Nolan.

 

Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal

10. El juicio de los 7, Aaron Sorkin.

 

Lo que debía ser una protesta pacífica en la Convención Nacional Demócrata de 1968 se convirtió en un violento enfrentamiento con la policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta, que incluyen a Abbie Hoffman, Jerry

Contacto
 

Tu opinión nos importa ¡ponte en contacto con nosotros!

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page