top of page

La cinematografía y el veganismo

 

Si bien este nuevo mundo nos ha llenado de innovaciones tecnológicas, también lo ha sido en el entorno social. Se nos ha demostrado que la libertad de expresión a través del arte ha logrado hacer cambios inimaginables.

Recientemente muchos cineastas han profundizado en el tema del veganismo y han argumentado el porqué. Cada vez son más los que se suman a este movimiento en busca de hacer un cambio, aún muy a pesar del resto.

Por: Alexandra Álvarez
3 de diciembre 2020 - 17:40

Veganismo.jpg

Existen una larga serie de cortometrajes, películas, reportajes y libros que van cuestionando nuestra relación con el mundo animal.

El cine ha sido la nueva manifestación para hacer llegar los ideales de cada quién y argumentar por ellos.

Prepara tus palomitas, ajusta cinturones y adéntrate a la verdadera industria del consumo animal.

Cowspiracy (2014)

“Los cineastas Kip Andersen y Keegan Kuhn se centran en los nefastos efectos que la ganadería intensiva tiene para el medio ambiente. What the Health (2017), de Kip Andersen, indaga en la relación entre los alimentos que ingerimos y las enfermedades que desarrollamos. Y Vegucated (2011), de Marisa Miller Wolfson, documenta, en tono de comedia, el paso de tres neoyorquinos omnívoros a la dieta vegana.”

73 Cows (2018)

“Es un corto documental que relata la historia de Jay Wilde, un granjero de Derbyshire (Inglaterra), quien rompió con la tradición ganadera de su familia y se sumó al veganismo. Así, Wilde entregó todas sus vacas a un santuario y dedicó sus tierras al cultivo de hortalizas. “Las vacas no son robots que comen y duermen», dice Wilde, al explicar que no podía vivir con el sentimiento de culpa que tenía por enviar a seres sintientes al matadero. La producción 73 Cows, del cineasta Alex Lockwood, ha sido nominada para los Premios de Cine de la Academia Británica (BAFTA, por sus siglas en inglés). Ya el pasado octubre ganó el primer Festival Internacional de Cine Vegano de Ottawa (OIVFF), un evento pionero dedicado a fomentar el veganismo, un “estilo de vida más saludable, compasivo y respetuoso con el medio ambiente que se puede lograr a través del consumo de plantas y alternativas libres de animales”, detallan en su página web.”

Okja (2017)

“Una película original de Netflix del director coreano Bong Joon-ho, gira en torno al inhumano sistema alimentario que hemos creado. Durante diez años, la niña Mija cuida y cría felizmente a un cerdo gigante o supercerdo de nombre Okja en su granja situada en Corea del Sur, entregado por la multinacional de la alimentación Mirando Corporation. Cuando la empresa quiere recuperar a Okja para su explotación, el vínculo establecido entre la pequeña y el animal es demasiado fuerte como para que ella pueda deshacerse de él. “Del cerdo todo es comestible. Todo, menos los chillidos”, dice en cierto momento de la película la responsable de la empresa.”

Carnage (2017)

“Es un falso documental o mockumentary en tono de comedia, escrito y dirigido por Simon Amstell y producido por la BBC. Está ambientado en el año 2067 en un utópico Reino Unido vegano: los jóvenes han crecido en un mundo en el que hay respeto por todos los animales y no son vistos como meros alimentos, mientras las generaciones mayores sufren la culpa por su pasado especista.”

Earthlings (2005).

“Dirigido por Shaun Monson y narrado por el activista en pro de los derechos de los animales Joaquin Phoenix, revela cómo el ser humano trata al resto de especies animales. Está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación, y enseña imágenes muy duras obtenidas con cámaras ocultas. ¿Qué se esconde detrás de esos animales felices que vemos en la publicidad? Earthlings te da la respuesta.”

Live and Let Live (2013)

“Es un documental que analiza la relación del hombre con el resto de los animales y las razones -de salud, medio ambientales y éticas- por las que algunas personas adoptan el veganismo. Está dirigido por Marc Pierschel y protagonizado por el filósofo Peter Singer y el bioquímico T.Colin Campbell.”

Contacto
 

Tu opinión nos importa ¡ponte en contacto con nosotros!

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page